LA HEMIPARESIA
Hoy tenía ganas de compartir con vosotros algo que tengo cerca y que no conocía hasta que alguien te lo cuenta, lo ves; simplemente sucede. Y entonces empiezas a adquirir conciencia y a comprender qué significa tener Hemiparesia, qué significa para el diagnosticado y qué significa para la familia. Y la cantidad de dudas que surgen al principio, la necesidad de sentirte acompañado para ir tomando las decisiones correctas y certeras para tu hijo o tu hija. A mí con la Hemiparesia apenas me separan dos puertas pero ¡eso no es distancia!
Y vosotros ¿sabéis lo que es la HEMIPARESIA?
La hemiparesia no es una enfermedad sino la consecuencia de una lesión cerebral que se produce por la falta de oxígeno en el cerebro. El resultado son niños con pérdida de fuerza motora o paralisis parcial en un lado del cuerpo, tanto del brazo como de la pierna. Por lo tanto estos peques no son enfermos, ni contagian. Lo normal es que vayan al colegio, igual que los demás, sin embargo viven con muchas más limitaciones que los demás… Cada logro que alcanzan hacia esa normalidad lleva mucho trabajo, mucho esfuerzo, mucho sudor y cierto sufrimiento detrás. Y lo peor es que sigue existiendo un rechazo en la sociedad a la discapacidad en general.
El objetivo de la Fundación es concienciar de la existencia de la Hemiparesia, mejorar su tratamiento, prevención, investigación…Y, sobre todo, la calidad de vida de estos niños y jóvenes. Por eso se han lanzado con un gran Campaña de Sensibilización durante esta semana.Y siempre te sorprendes del apoyo que recibes.
Una manopla naranja y que todo el mundo se una al apoyo de la Hemiparesia.
Que todo el mundo se una, sobre todo, porque esto va a servir para que muchas familias se sientan menos desamparadas, para que estos niños tengan más ayudas, para que la sociedad comprenda de qué se trata y ¡muy importante también! para que la discapacidad se entienda como algo que forma parte de la vida y que, por tanto, no hay que excluir.
Gran parte del éxito de las terapias reside en la rapidez del diagnóstico, la atención temprana, la formación que tengan al alcance los padres. Toda la movilización es poca.
Vamos a hacer más cosas juntos y os las iré contando. Estoy muy contenta e ilusionada de poder colaborar con la Fundación María Agustí porque ellos son «optimistas impacientes» y «no se rinden nunca por muy difícil que sea» y «aspiran a una vida plena de felicidad«. Me siento muy identificada y con ganas de aprender. ¿Os pasa lo mismo?
Toda la información en:
Deje su comentario