LA COCINA DE LOS CUENTOS DE HADAS

Hay momentos especiales, donde uno tiene ganas de meterse en la cocina y embriagarse de olores, sabores, platos que vienen y van, ingredientes que vienen y van, cacerolas que vienen y van.

Hay momentos donde uno tiene ganas de encerrarse en la cocina y disfrutar del silencio de estar solo y al mismo tiempo de gozar con el alboroto y revuelo que organizan la vajilla, las cucharas, los tenedores, los vasos…están como locos por salir de los armarios.

Hay momentos donde uno tiene ganas de agasajar a sus invitados y darles a probar los mejores manjares, las recetas más originales, los platos más especiales. Y uno de esos momentos puede ser la Navidad, de ahí que hoy os vaya a hablar de esta joya que llegó a mis manos un día en que le buscaba casa a mi cuento del Doctor Pantufla. Se trata de La Cocina de los cuentos de hadas, un libro de cocina diferente, pero que muy diferente.

4019img3

 

Lucie Cash, un buen día, decidió romper con lo que se había hecho hasta ahora en lo que a libros culinarios se refiere y viajó en busca de inspiración. La magia y el encanto para sus nuevos platos solo pudo encontrarlo en los cuentos maravillosos. Así pudo «Despertar con un beso» del príncipe de La Bella Durmiente y hacer los «Pastelitos del hada mala» o conocer la «Sopa de la princesa y el guisante«

 

4019img4

 

Pero esto no se queda  aquí, es lo que tiene sumergirse en este mundo de seres perversos y maléficos, de héroes, princesas y doncellas, de seres fantásticos e imaginarios; una vez que entras cuesta salir. Por eso siguió de viaje y conoció «Las costillas melosas al estilo Lobo Feroz» o el «Pastel de pescado del Capitán Garfio«. Aunque uno de mis preferidos son los «Corazones de amor verdadero«. Bueno sí, llegados a este punto, una se pone romántica.

4019img1

Una belleza que os dejará absortos. Vuestros sentidos van a empezar a funcionar en cuanto el libro roce vuestras manos, comenzaréis a salivar, a cocinar sin ingredientes (solo con la mente y el corazón), a pensar cómo va a disfrutar la gente a la que más queréis porque para ellos os vais a meter entre fogones. Cuando uno cocina…¿No es para la gente a la que ama?

 

4019img2

 

Y los postres son ya puro éxtasis: «Pastelitos fucsias de melocotón de Ricitos de Oro», «Pastas de té del Sombrerero Loco«, «Pan de plátano para el superdesayuno de Papá Oso«…Y lo mejor, lo mejor de todo, es compartir esto con los niños de la casa. Cocinar con ellos y, mientras, contarles cosas de los cuentos, los entresijos que la autora ha recavado para sus recetas y que en los cuentos tradicionales no están…¿O acaso sabíais que Bella es una gran fan de las hamburguesas?

Editorial Juventud cuenta en su haber con verdaderos tesoros. Pronto os traeré más.

www.editorialjuventud.es

Que disfrutéis de la Nochevieja.

¡Os deseo un 2016 lleno de cuentos!